REQUIEM POR UNA SIMPLE MORERA
Hace unos días asistí, después de más de dos años sin
ir, al Pleno del día 18 de septiembre de la Junta de Distrito de Tetuán. Eran
dos, el primero Extraordinario sobre “ El Estado del Distrito Tetuán “ y a
continuación el Ordinario del mes en curso.
Era a las 5.30 de la tarde por lo que me propuse
quedarme solo al primero para luego seguir viéndolo el otro, en mi casa,
retransmitido en directo. Si puedo verlo desde casa, ¿Por qué asistir?.
Aquí escribo artículos de opinión, muy seguidos no
solo en el barrio, y fundamentalmente sobre el Paseo de la Dirección, con datos
que poseo, aunque oculto más que hablo, porque distingo el objetivo de lo
innecesario, comprendo que para hacer una tortilla hay que romper huevos y no
me meto en problemas innecesarios, aunque ahora ya lo dudo. Pero lo guardo.
Asistí, porque en el último mes habíamos pasado de 300
visitas diarias a este blog de media a 800. No entendía de repente el motivo.
No mantengo contacto directo con los representantes políticos, cosa que creo
debe corregirse, claro, si quieren. Tenía que intentar entender qué pasaba. No
pretendía que me vieran, pero lo hicieron, tampoco detalles de nada.
Por eso asistí.
Al grano. Podéis verlo por streaming, no voy a
contarlo, son muchas horas.
1/ PLENO EXTRAORDINARIO
La concejala Paula Gómez-Angulo expuso en hora y media los logros durante su
mandato en el año. Sobre el Paseo, la inauguración del colegio infantil y la
evolución de los proyectos de urbanización, tanto en ejecución como el nuevo
aprobado en la cornisa, por un importe de 1.600.000 €. Intentaré obtener
información de este proyecto y publicarlo en el blog, como siempre con una
crítica constructiva.
Del polideportivo perdido, ni una palabra, tampoco en
contestaciones a preguntas. Tan solo como noticia ante futuro sobre actividades
deportivas del PSOE indicó por sorpresa que se prevé la construcción de cuatro
pistas de Pickleball, deporte parecido a paddle, en la zona al otro lado del
Canal de Isabel II junto a la piscina de
verano, ya sabemos “algo sobre eso”.
Se apunta la Junta de Distrito al éxito de inicio de
construcción de vivienda pública de la EMVS de 124 unidades en el Paseo, en
ejecución a los que se unirán más, en el sector.
Sobre esto último se escucharon las diferentes
interpretaciones del problema de la vivienda en España, según los diferentes
Partidos. He hablado mucho de ello. Entre todos la mataron y ella misma se
murió. Décadas de ausencia de inversión pública, venta del poco activo, erróneo
planteamiento de las bases para su ejecución, falta de protección al
arrendador…. Son ciertas las cifras aportadas por Mas Madrid para Londres o
Viena. Pero si no se empieza la casa por los cimientos, copiando incluso otras
políticas, no tendrá solución, y quizás la solución no guste, por lo que
políticamente no se hace. El pez que se muerde la cola.
Debo recordar a los representantes del PP que si hay
suelo en el Paseo es porque ha sido expropiado a terceros que por Ley, han
cobrado menos por esta calificación de Vivienda Pública, es decir que la
diferencia entre vivienda libre y pública la han sufragado ellos, por lo que
sacar pecho con el dinero de otros, al menos hay que hacerlo de manera
discreta. Esto es por Ley, no es una barrabasada de nadie, que os veo. Lo que sí deberían es controlar que esos
precios de alquiler sean acordes y que se prohíba la venta de dichos inmuebles
hasta que exista esa bolsa de activos precisos para la ciudad. Por cierto, los
que conocen mejor las necesidades de vivienda son las Juntas de Distrito.
Ninguna referencia a nuevas dotaciones, objeto también
aparente de esta expropiación. Para conseguir viviendas con una simple
ordenación urbanística o con cualquier sistema de gestión alternativo se
hubiera conseguido.
2/ Pleno Ordinario
En realidad, que nos afecte a este foro, el tema de la
morera, y aquí si que voy a dar explicaciones. Como dije, solo las precisas
para el objetivo, hay otras.
El grupo PSOE formuló una propuesta, en referencia a
su oposición, sobre todo a la forma de conducirse este tema, señalando que era
más que un árbol un símbolo para muchos vecinos afectados y que existían
proposiciones aprobadas en Plenos para resolverlo sin su eliminación.
Repite las palabras publicadas por el propio Tetuan
30días de “ Agosticidad y Alevosía” en la actuación de derribo. Tengo que decir
que esta publicación, si bien colabora conmigo cuando me lo pide, en esta
ocasión no lo ha hecho, no conocía su texto y no me atrevo a referir estos ni
otros términos que se dijeron en la Junta.
Propone el grupo socialista que se replante una morera
en zona cercana de las injertadas con ramas de la talada y que se coloque una
placa conmemorativa.
Yo conozco la realidad física de la morera desde hace
años, incluso encargué un estudio técnico al respecto que nunca he utilizado.
No hay garantías de trasplante fiable. Siempre lo he sabido.
Por su interés
transcribo exactamente la respuesta a este grupo de nuestra concejala:
“Tampoco atribuyamos
posiciones sentimentales sobre los símbolos del distrito que usted
considera que no existen. Entonces voy a pasar a informar a este pleno.
Yo
personalmente, con el Delegado de Área de Vivienda el señor González llevamos
haciendo desde el mes de marzo, ¡ MARZO !. Para salvar la Morera.
Yo el 25 de marzo, la fecha de 25 de marzo recibo este………….
( coje el celular
y lee ):
Vamos a ver…
“ Se autoriza la tala del Servicio de Conservación de Zonas Verdes en contestación a la solicitud
de autorización de actuaciones necesarias en el arbolado afectado por las obras
del proyecto edificación de la una promoción de 77 viviendas protegidas que se
adjunta el cuadro de las unidades arbóreas afectadas modus, especie morus.
Estado: Ejemplar
situado en un solar ligeramente inclinado presenta una inclinación de unos
20 puntos por orquedades en fuste y cimales principales con riesgo de colapso,
inviable trasplante por su tamaño localización y estado sanitario. Unidades a
reponer en el vivero: 70 ( ¿? ) ”.
Bien,
Entonces usted acusa a esta Junta y a mí de actuar, y
al concejal delegado, con premeditación y alevosía por la fecha: Yo no marco los tiempos.
Los servicios técnicos de actuación han actuado en el mes de agosto. Así que esa suposición, que usted me
atribuye a la ligera, le niego la mayor. Porque llevo preocupada por la Morera
desde el mes de marzo. Lejos de poner en valor y el señor del Partido Popular
se lo ha dicho, por la apuesta por la construcción de vivienda pública, nos
echa en cara que somos unos inconsiderados por no respetar los símbolos de este
distrito, pues yo le niego la mayor.
Según recogían en mitad del informe, la Morera tiene orquedades. Bueno, ya se lo he
leído. Riesgo de fractura en ramas de copa y por último alerta sobre el peligro
para las personas y los bienes, añadiendo que el trasplante tampoco sería
viable al no sobrevivir la Morera después del trasplante.
Y para que todos los vecinos estén informados, la
Empresa Municipal de la Vivienda ha compensado esta tala con 70 ejemplares de
Morera que ya se han depositado en el vivero municipal y nosotros desde la
Junta, NOSOTROS, hemos solicitado y así se ha hecho conservar varios esquejes
de la Morera antes de proceder a su tala.
Para ellos han injertado 5 ramas de la Morera original
en dos moreras jóvenes de un metro de altura que se encuentran actualmente en
el vivero municipal de la Casa de Campo, hasta decidir su destino final. En
este sentido, una vez se finalizan las obras, se podrá estudiar la ubicación de
estas moreras en las cercanías de la zona donde se encontraba, si por supuesto
todo es viable, desde el punto de vista técnico.
Y en cuanto a
la colocación de la placa conmemorativa al no poder mantener la Morera en la
ubicación en la que estaba y estar los esquejes repartidos en dos nuevas
moreras, pendientes de ubicación, consideramos que es mejor esperar y ver el
destino final de estas dos moreras.
Por lo tanto. Creo que queda más que en evidencia que
no hemos faltado el respeto a un símbolo, sino que….”
El resultado de la votación fue: APROBADO por PSOE y
MAS MADRID, rechazado por VOX, no por motivo alguno sino porque fue rechazada
la placa sobre los no natos propuesta por este grupo ( ¿?) , y RECHAZADA sin
mas motivos o por los expresados por el PP.
Tengo que tranquilizar desde aquí a los vecinos interesados
en este homenaje. El PP no ha rechazado que se haga, sino que lo pospone, al
parecer, a que esas moreras lleguen con buen fin a su edad de trasplante y que
la urbanización colindante se termine. Ruego que me aclaren en comentarios si
esto que digo es así, es importante. No hace falta los esquejes, de verdad, es
un símbolo, no es el objeto en sí ni hace falta un hijo superviviente ( que a
lo mejor no existe ) .
Con estos datos, dejo a libre criterio pensar si fue
con agosticidad y si no esta demostrada
alevosía y sobre todo, por quién. Otro caso es si es legal. Si este documento,
no aportado, es correcto y se han seguido las instrucciones del Departamento responsable,
lo es. Yo personalmente hubiera
preferido alegar desconocimiento del mismo. Creo que lo incorrecto es no
haberlo informado y comentado antes de su derribo, si ya se conocía en Marzo, marzo.
Nos hubiera ahorrado a muchos este disgusto y además tiempo para cualquier explicación
a terceros. No se le ha dado la importancia debida. Lo comprendo, no lo han
vivido, y admito estoicamente sus sonrisas en el Pleno, aunque duelan.
Pero lo importante. Intuyo, no me han dicho nada, que
están los del PP molestos con la situación, puede que también conmigo por
defender esto. No sé por qué, si es tan poco importante una morera.
Para mí, tampoco lo ha sido nunca. Pero cuando los
expropiados la eligieron como símbolo, mi criterio cambió. Cuando trabajas
tantos años con afectados de cualquier tipo, estos símbolos les tienes un
respeto transcendental, porque son objetos sensibles para personas que lo
han pasado muy mal. Y yo los he defendido, pero no he podido ayudar a
todos.
Fue el propio PP, su actual alcalde, persona al que
respeto y las veces que he hablado con él me parece muy inteligente y capaz, el
que me indicó que estaba dispuesto a ayudarme en este sentido, y fue a mí, a
mí, en nombre de todos los vecinos
afectados al que pidió les transmitiera el perdón del Partido, en esa visita
primera donde ningún vecino quiso asistir, cuando era un simple concejal recién
nombrado y se escandalizaba junto a Paloma Romero, anterior concejala de
Distrito como el propio Álvaro González, responsable de la EMVS y directo de
todo esto, de una situación urbanística
y vecinal desastrosa que había escandalizado a la prensa y nos había hecho
noticia. Después ha transmitido a mí y a otros de nuevo lo mismo muchas veces,
como lo ha reiterado su portavoz en el
Pleno de nuevo.
Y lo habían cumplido, no votaron en contra de ninguna
petición mía en este sentido.
Pero, es más. En la visita del alcalde última al sector
con vecinos afectados y yo, organizada por la Junta de Distrito, con la que
mantenía con la anterior concejala un contacto muy directo, en Septiembre de
2020, se analizó, y lo recordará el Coordinador de la Junta, Pedro Guitart, y
si no lo veis en el blog, como todo, que se habló del solar de las viviendas
públicas propuestas que afectan a la morera.
He insistido en muchas ocasiones que no es el solar
apropiado para este uso de vivienda en alturas y falta revisar la
licencia otorgada, que haré . Sobre todo,
porque existía una opción posible mejor, cosa que propuse y sí hubiera salvado
la morera.
Y fue en ese momento donde yo cometí el error mayor.
En esa visita, donde el alcalde volvía a ponerse a mi disposición, formuló la
siguiente pregunta: Ante vuestras propuestas, edificio de oficinas,
compensaciones pendientes, usos no contemplados comerciales, este solar…. Eso
requiere una Modificación del Plan y eso traerá nuevos retrasos a las
dotaciones pendientes y ejecución, unos tres años….
Todos los vecinos asistentes optaron por no volver a
caer en nuevos retrasos. Y no dije nada, lo acepté.
Han pasado 5 años, 5. Y sacamos pecho de
dotaciones. Me equivoqué. A la vista está el resultado y hemos perdido muchas
oportunidades y ahora la morera. Me siento responsable, pero estábamos todos ya
muy cansados.
Sobre si la morera merece una placa. Los que la
merecen son los afectados, con este símbolo o no.
Anunció de nuevo la concejala la próxima colocación de
dos placas a dos vecinos ejemplares.
Una, la de homenaje a Higinio Domingo Perucha,
ciclista, diseñador y fabricante de bicicletas de competición y gran soldador
de aluminio ( esto es para mí lo más singular ) .
Resulta que estaba inscrito en la asociación mía en
defensa de la expropiación de la Ventilla y manteníamos ya en esa época muchas
conversaciones, críticas y a veces contradictorias, como suele suceder con
personas inteligentes. Me tocó valorar esta industria curiosa donde una
bicicleta podía no tener precio, llegar a acuerdos de indemnización de su
entonces taller, creo recordar en la calle Sorolla, expropiado y llevé junto
con el letrado, los Derechos de cesión
del taller que no le querían otorgar, del que concedido y después de años, de
nuevo, le quieren desalojar ( desconozco los motivos, ya no tengo contacto ) .
Más tarde intenté ayudarle también en el desarrollo de un barco, sí, un barco
de aluminio que estaba construyendo a escala real en un solar en la sierra de
Madrid. Placa merecida sin duda. Otro símbolo del barrio y de expropiaciones de
más de 30 años padecida. A este sí.
La otra, la de María Moliner, vecina y conocida por su
diccionario de la lengua española, fallecida. Yo conocía mucho a su hijo Fernando
Ramón, arquitecto, ya que fue profesor mío 3 años en la Universidad y tutor de mi proyecto fin de
carrera hace, 45 añitos.
Por supuesto, intentaré asistir a ambos homenajes.
La morera no precisa placa alguna. No ha hecho nada
más que sobrevivir, como los demás. Estas placas, usualmente póstumas, igual
que las lápidas funerarias, tienen para mí dos componentes paralelos. Uno, de
respeto y recuerdo, pero otro de alivio por parte de los que la redactan de
haber hecho lo correcto y oportuno por el difunto, y a casa.
La mitad de la humanidad, en la otra la muerte es solo
un tránsito, tiene la conciencia de que, en realidad, la muerte llega cuando te
olvidan, por lo que en casas es donde permanece esa llama encendida, ese
recuerdo permanente.
En realidad tampoco esto es necesario. Si tu vida ha
sido buena para los demás, ese olvido tardará en llegar y al contrario, si no
es así, enterramos al muerto y ponemos “tu familia no te olvida”, y ya está.
Haber hecho mal las cosas, hará recordar más a la
morera y sobre todo, a los vecinos, expropiados o no, de que, si queremos que
se acuerden de nosotros, vivos, debemos estar juntos en nuestras reclamaciones
y exigir lo prometido, sin excusas algunas, sin mentiras de nadie. Otros 5
años, no.
La morera no es de izquierdas ni de derechas, ni es la
culpable del fracaso de la vivienda social, sencillamente se salvó de muchas
más, que durante la ejecución del Plan Parcial en la época de Ahora Madrid,
supongo que también con informe favorable municipal, fueron confundidas con ailantos,
y arrancadas. De hecho esta unidad fue salvada por la denuncia concreta de este
informe falso, como perfectamente son testigos los vecinos. ¿ Cuántas moreras
faltan en la casa de Campo ?
Qué manía con clasificar ya no solo las personas en
azules o rojos, aunque estemos en un período electoral que puede durar dos
años, quiero seguir con la idea de que cuando nos ha ido mejor era cuando todos
los Partidos nos ayudaban, cosa que he fomentado.
¿ Y ahora, para terminar, por qué un profesional que
no necesita ya nada a título personal como yo, estoy, hoy domingo, perdiendo
el tiempo con algo que no vale la pena y que me dará dolores de cabeza
seguro? .
Pd.: Definición de Alevosía ( RAE ) : Cautela
para asegurar la comisión de un delito contra las personas,
sin riesgo para el delincuente. Es circunstancia agravante de la
responsabilidad criminal.
No me sobrevaloren, no he planeado nada de
esto. Y la morera ya todos nos tememos que esta muy viva, al menos para algunos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario